Más de 90.000 personas se dieron cita el sábado en Gualeguaychú, Victoria, Concordia, Hasenkamp, Gualeguay, Santa Elena, Concepción del Uruguay y La Paz para participar de la primera noche del Carnaval Federal de la Alegría que se celebra con éxito en distintas ciudades argentinas.
Tras inaugurar en Victoria el Carnaval Federal de la Alegría, el gobernador Sergio Urribarri y el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, visitaron la Fiesta Nacional de la Artesanía, que se desarrolla en Colón, y desde allí fueron a Gualeguaychú para disfrutar del paso de las comparsas Kamarr, Marí Marí y Ara Yeví, junto al intendente de Carlos Paz, Esteban Áviles.
La importante afluencia turística, que colmó la totalidad de las plazas disponibles, fue destacada por el ministro Meyer, quien expresó que “sin dudas la calidad de los servicios y los buenos precios que ha exhibido Entre Ríos, sumado a su oferta turística la ha transformado en uno de los destinos más elegidos del país. La gente sabe optar”.
“En Argentina en este fin de semana largo, se estén superando todas las tristezas y malas noticias que cotidianamente ponen en las tapas de los diarios”, continuó diciendo el funcionario nacional, al tiempo que subrayó que “hay mucha alegría a lo largo del país sobre todo en este carnaval que se está festejando en toda la Argentina”.
En Gualeguaychú, miles de espectadores participaron del carnaval, donde el brillo y el esplendor fueron los denominadores centrales. El gobernador Sergio Urribarri, junto al ministro Meyer y el intendente Avilés, disfrutaron del ritmo de las comparsas Kamarr, Marí Marí y Ara Yeví.
“Entre Ríos es turismo aventura, pesca, termas, carnaval, teatro. Tenemos la oferta más diversa que pueden encontrar”, dijo el gobernador Urribarri en el corsódromo del Parque de la Estación.
Además, sostuvo que “el turismo nacional ha crecido de manera increíble e inédita y eso se debe a las políticas implementadas por el gobierno nacional” y luego agregó que el feriado del carnaval “valió la pena y permite a que no sólo se piense en el turismo sino en otras actividades conexas”.
La primera comparsa en desfilar fue Kamarr, del Centro Sirio Libanés, que presentó "Tangó". Luego lo hizo la ganadora de la edición anterior, Marí-Marí del Club Central Entrerriano, que este año no compite por puntos, excepto en los ítems Reina, Batucada, Pasista; y que presenta el tema "Anuket, guardiana de las aguas". Por último, desfiló Ara Yeví, del Club Tiro Federal, que presentó “Elemental, un real cuento de hadas”.
También participaron de la fiesta del carnaval los ministros de Turismo, Hugo Marsó; de Gobierno, Adán Bahl y de Salud; Hugo Cettour; el senador nacional Pedro Guastavino; el senador provincia, Natalio Gerdau y el jefe de la Policía, Héctor Massuh.
Inauguración de la Fiesta de la Artesanía
Otra actividad realizada el sábado por el gobernador Sergio Urribarri y el ministro Meyer fue inaugurar la 28º Fiesta Nacional de la Artesanía, que se desarrolla en Colón hastael 17 de febrero. “La Fiesta de la Artesanía es una de las más importantes del país”, destacó el mandatario, que estuvo acompañado también por el intendente de Carlos Paz, Esteban Avilés.
“Que esté el ministro de Turismo de la Nación hoy en Colón es sin duda darle el realce y la importancia que tiene la fiesta que después de tantos años sigue creciendo”, acotó Urribarri.
Unos 400 artesanos de Argentina y de Latinoamérica, dedicados a 13 rubros, se congregaron en este evento para mostrar sus trabajos a cientos de personas que visitan la feria. También artistas de renombre coronan cada noche la fiesta. El sábado fue el turno del Chaqueño Palavecino y se esperan las presentaciones de Baglieto y Vitale, Abel Pintos, Jorge Rojas, Axel y Palito Ortega, entre otros.
Ejemplo
En declaraciones periodísticas, Meyer destacó la importancia de los fines de semanas largos en Entre Ríos porque “es un ejemplo de cómo se debe trabajar turísticamente. Hay muy buenos precios, servicios y eso es lo que se debe ver a nivel nacional”.
Resaltó más adelante el trabajo del gobernador Urribarri. “Quincenalmente nos estamos viendo o hablando por teléfono por temas relacionados con turismo. Pocos gobernadores lo hacen y es un gusto estar hoy en Entre Ríos”.
En cuanto a la realidad que vive hoy Entre Ríos, Meyer subrayó que “el ordenamiento de feriados ha beneficiado a Entre Ríos porque tenemos movimiento turístico todo el año y grandes destinos como la costa atlántica se tienen que fijar ofrecer buenos precios y servicios para atraer a la gente”.
Crecimiento turístico
Urribarri mencionó que en el interanual 2010-2011 Entre Ríos creció un 21 por ciento en materia turística. “Creo que podemos crecer aún más en este interanual. El crecimiento por sobre el 21 sería verdaderamente algo inédito y vemos a Entre Ríos repleta de gente”, acotó.
“Si no hubiésemos tenidos las obras, como la de la autovía ruta 14 y otras rutas troncales que nuestro gobierno nacional ha hecho en Entre Ríos, hubiese sido imposible un crecimiento como el que estamos teniendo”, afirmó Urribarri y agregó que “hoy tenemos la tranquilidad y la seguridad que el turista nacional o extranjero necesita. Puede venir hoy a Entre Ríos porque tenemos rutas seguras pero además por el apoyo permanente tanto de los gobiernos municipales como nacional, en la figura del ministro, para que Entre Ríos pueda ser promocionada como lo fue en estos últimos años”.
Meyer añadió en tal sentido que “Entre Ríos está conectada con casi el 50 por ciento de la población del país a partir de Córdoba, la autopista de Rosario y Buenos Aires”.
En Colón, acompañaron al gobernador, el senador provincial Oscar Arletaz; el ministro de Turismo de la provincia, Hugo Marsó; el intendente de esa ciudad, Mariano Rebord, e intendentes de localidades vecinas.
“En Argentina en este fin de semana largo, se estén superando todas las tristezas y malas noticias que cotidianamente ponen en las tapas de los diarios”, continuó diciendo el funcionario nacional, al tiempo que subrayó que “hay mucha alegría a lo largo del país sobre todo en este carnaval que se está festejando en toda la Argentina”.
En Gualeguaychú, miles de espectadores participaron del carnaval, donde el brillo y el esplendor fueron los denominadores centrales. El gobernador Sergio Urribarri, junto al ministro Meyer y el intendente Avilés, disfrutaron del ritmo de las comparsas Kamarr, Marí Marí y Ara Yeví.
“Entre Ríos es turismo aventura, pesca, termas, carnaval, teatro. Tenemos la oferta más diversa que pueden encontrar”, dijo el gobernador Urribarri en el corsódromo del Parque de la Estación.
Además, sostuvo que “el turismo nacional ha crecido de manera increíble e inédita y eso se debe a las políticas implementadas por el gobierno nacional” y luego agregó que el feriado del carnaval “valió la pena y permite a que no sólo se piense en el turismo sino en otras actividades conexas”.
La primera comparsa en desfilar fue Kamarr, del Centro Sirio Libanés, que presentó "Tangó". Luego lo hizo la ganadora de la edición anterior, Marí-Marí del Club Central Entrerriano, que este año no compite por puntos, excepto en los ítems Reina, Batucada, Pasista; y que presenta el tema "Anuket, guardiana de las aguas". Por último, desfiló Ara Yeví, del Club Tiro Federal, que presentó “Elemental, un real cuento de hadas”.
También participaron de la fiesta del carnaval los ministros de Turismo, Hugo Marsó; de Gobierno, Adán Bahl y de Salud; Hugo Cettour; el senador nacional Pedro Guastavino; el senador provincia, Natalio Gerdau y el jefe de la Policía, Héctor Massuh.
Inauguración de la Fiesta de la Artesanía
Otra actividad realizada el sábado por el gobernador Sergio Urribarri y el ministro Meyer fue inaugurar la 28º Fiesta Nacional de la Artesanía, que se desarrolla en Colón hastael 17 de febrero. “La Fiesta de la Artesanía es una de las más importantes del país”, destacó el mandatario, que estuvo acompañado también por el intendente de Carlos Paz, Esteban Avilés.
“Que esté el ministro de Turismo de la Nación hoy en Colón es sin duda darle el realce y la importancia que tiene la fiesta que después de tantos años sigue creciendo”, acotó Urribarri.
Unos 400 artesanos de Argentina y de Latinoamérica, dedicados a 13 rubros, se congregaron en este evento para mostrar sus trabajos a cientos de personas que visitan la feria. También artistas de renombre coronan cada noche la fiesta. El sábado fue el turno del Chaqueño Palavecino y se esperan las presentaciones de Baglieto y Vitale, Abel Pintos, Jorge Rojas, Axel y Palito Ortega, entre otros.
Ejemplo
En declaraciones periodísticas, Meyer destacó la importancia de los fines de semanas largos en Entre Ríos porque “es un ejemplo de cómo se debe trabajar turísticamente. Hay muy buenos precios, servicios y eso es lo que se debe ver a nivel nacional”.
Resaltó más adelante el trabajo del gobernador Urribarri. “Quincenalmente nos estamos viendo o hablando por teléfono por temas relacionados con turismo. Pocos gobernadores lo hacen y es un gusto estar hoy en Entre Ríos”.
En cuanto a la realidad que vive hoy Entre Ríos, Meyer subrayó que “el ordenamiento de feriados ha beneficiado a Entre Ríos porque tenemos movimiento turístico todo el año y grandes destinos como la costa atlántica se tienen que fijar ofrecer buenos precios y servicios para atraer a la gente”.
Crecimiento turístico
Urribarri mencionó que en el interanual 2010-2011 Entre Ríos creció un 21 por ciento en materia turística. “Creo que podemos crecer aún más en este interanual. El crecimiento por sobre el 21 sería verdaderamente algo inédito y vemos a Entre Ríos repleta de gente”, acotó.
“Si no hubiésemos tenidos las obras, como la de la autovía ruta 14 y otras rutas troncales que nuestro gobierno nacional ha hecho en Entre Ríos, hubiese sido imposible un crecimiento como el que estamos teniendo”, afirmó Urribarri y agregó que “hoy tenemos la tranquilidad y la seguridad que el turista nacional o extranjero necesita. Puede venir hoy a Entre Ríos porque tenemos rutas seguras pero además por el apoyo permanente tanto de los gobiernos municipales como nacional, en la figura del ministro, para que Entre Ríos pueda ser promocionada como lo fue en estos últimos años”.
Meyer añadió en tal sentido que “Entre Ríos está conectada con casi el 50 por ciento de la población del país a partir de Córdoba, la autopista de Rosario y Buenos Aires”.
En Colón, acompañaron al gobernador, el senador provincial Oscar Arletaz; el ministro de Turismo de la provincia, Hugo Marsó; el intendente de esa ciudad, Mariano Rebord, e intendentes de localidades vecinas.